FICHA:
Título: Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Autor de la obra: Juan Carrillo Marco.
Época: 1944. Escuela: Castellana.
Técnica: Talla en madera y policromía.
Medidas: 1’74 x 0’60 cm.
Tipología: Escultura de vestir. Imagen religiosa de culto- procesional.
Localización: Archena (Murcia). Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
ANÁLISIS DE LA OBRA ESCULTÓRICA:
Nos encontramos ante una escultura de bulto redondo, cuerpo entero y en
actitud de pie. Se trata de la imagen de Cristo que va camino del Calvario para ser
ejecutado. Es una escultura de vestir, por lo tanto, sólo encontramos que está tallado
en madera de cintura para arriba, es decir, el rosto, las manos, el torso y los pies;
posteriormente fueron policromados con la técnica del encarnado que consiste en
aplicar el color a las partes antes mencionadas. Está ubicado en uno de los altares del
crucero de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Archena, en Murcia. Las texturas de esta obra en cabeza, manos y pies son lisas, finas y pulidas dando así
sensación de blandura. Es una composición cerrada puesto que los brazos están
pegados al cuerpo y tiene las manos cruzadas a la altura de la cintura. El movimiento
de la obra es real, puesto que se presenta en actitud de caminar, con el pie derecho
adelantado. La cabeza está inclinada hacia abajo y levemente girada hacia la derecha,
rompiendo así con la frontalidad de la escultura. El rostro, además de ser de un gran
naturalismo y realismo, está completamente abatido y ensangrentado por las heridas
que le ha ocasionado la corona de espinas. La mirada es muy expresiva y se
complementa, para dar más realismo y expresividad todavía, con una peluca larga de
pelo natural que le llega hasta la mitad de la espalda. Tiene los labios entreabiertos,
dando la sensación de que está suspirando ante el destino que le espera. La anatomía
está muy cuidada y las proporciones son muy buenas. Viste una larga túnica realizada
en terciopelo morado y decorada con una puntilla con hilos de oro, que le llega hasta
los pies dejando sólo al descubierto los dedos del pie derecho. Todo esto hace que
domine por completo el sentido de la verticalidad en la obra. Esta obra fue realizada
por Juan Carrillo Marco para sustituir a una talla también de vestir anterior, que era
del siglo XVIII y se perdió durante la Guerra Civil. Actualmente este nazareno
pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de
Archena. Juan Carrillo Marco fue un escultor muy meticuloso y perfeccionista, que
cuidaba los detalles, tanto de diseño como de acabado de sus obras. Era ciezano,
aunque se formó en Valladolid y por tanto, esta pieza pertenece claramente a la escuela
Castellana, recordando en cierto modo a grandes maestros como Gregorio Fernández
por sus formas naturalistas y clasicistas. Es una imagen de culto procesional que fue
realizada para ser venerada por los fieles en su altar y para procesionar en Semana
Santa. El martes santo desfila maniatado con corona de espinas y potencias bajo la
advocación del Rescate; miércoles santo con túnica blanca y capa roja, corona de
espinas y caña en las manos como Ecce Homo; y, viernes santo por la mañana con
túnica morada bordada con detalles en oro y con la Cruz a cuestas. Es, sin duda, una
obra realizada para desempeñar múltiples funciones.
Bibliografía:
Catálogos de Semana Santa de Archena.
http://www.murcianazarena.com/JuanCarrillo_Cieza.htm
Comentarios
Publicar un comentario